campos de accion del tutor

 La orientación educativa, es el proceso de acompañar a los estudiantes, continua y sistemáticamente, durante su paso por el sistema educativo, atendiendo las necesidades afectivas, sociales, cognitivas y pedagógicas que pudieran afectar su desarrollo integral.


El éxito de la tutoría depende en gran medida de que todos los miembros de la comunidad educativa puedan apoyar desde el rol que les corresponde la labor de orientación y acompañamiento de los estudiantes.

¿ Que es una tutoría ? 


La tutoría es una estrategia de apoyo al alumno para potenciar su formación integral con una visión humanista y responsable que permite:

  • Facilitar la adaptación del alumno al ambiente escolar
  • Mejorar sus habilidades de estudio y trabajo
  • Abatir los índices de reprobación y rezago escolar
  • Disminuir las tasas de abandono de los estudios
  • Guiar al estudiante en las decisiones académicas propias del plan de estudios y mejorar la eficiencia terminal


Por lo tanto Podemos detectar tres posibles espacios de intervención, los cuales son:

a) Relacionados con las practicas educativas escolares

*Servicios especializados de orientación educativa y psicopedagógica

*Centros específicos y servicios de educación especial

*Elaboración de materiales didácticos y curriculares

*Formación del profesorado

*Evaluación de programas, centros y materiales educativos


*Planificación y gestión educativa

Relacionados con otros tipos de prácticas educativas

Servicios y programas de atención a la infancia, adolescencia y la juventud en contextos no escolares (familia, centros de acogida, centros de adopción, etc.)





En virtud del amplio campo de acción del orientador se identifica las siguientes áreas y niveles de intervención.

  • Social. En esta  área se manejan los niveles de la estructura, la organización y la función. En cuanto al nivel de la estructura se trabaja la identificación de la distribución social de las ocupaciones y profesiones.






  • Institucional. Esta área de la orientación se enfoca en la institución educativa de los planes, procedimientos y dirección. En relación con los planes se aborda el aspecto formativo y la difusión de los mismos.


Personal. En esta área se distinguen los niveles individual, grupal e intergrupal, y aborda cuestiones como desarrollo psicosexual de los alumnos, su proyecto de vida, las relaciones interpersonales en el grupo, la colaboración y el intercambio.


  • Escolar. En esta área de la orientación incluye los niveles académicos, pedagógico y de eficiencia. En el nivel académico se aborda al alumno enfocándose en el desarrollo de sus habilidades para el auto-estudio y auto-aprendizaje.






Vocacional. Se manejan los niveles del perfil, la información y la elección. En relación con el perfil se abordan intereses, aptitudes, habilidades.








  • Familiar. En el nivel de la comunicación se trabaja el mejoramiento de las relaciones afectivas, en cuanto a la organización se aborda el desempeño de roles de los integrantes de la familia, y en el nivel  del desarrollo se atiende la superación familiar en base a los valores e intereses.



Reflexión personal


Como nos hemos dado cuenta la acción del tutor no solo es aplicada dentro del aula, sino que también en otros campos de acción como los que mencionamos anteriormente.

Podemos pensar que como un tutor tendrá su campo de acción en un hospital, considero que la razón de este campo de acción es porque hay personas ahí que necesitan apoyo, muchos niños que están hospitalizados requieren que se les este proporcionando actividades escolares para no perder el ciclo escolar, sin embargo en muchos hospitales se brinda esta atención para que las personas tengan actividad durante el periodo que estén ahí.

Otro campo de acción que me parece importante destacar es en la educación para adultos, ya que muchas personas que están estudiando en la edad adulta se encuentran frente a una serie de problemáticas, que van desde el desempeño educativo hasta complejos y obstáculos personales a los que se enfrentan, ahí el tutor debe hacer uso de sus herramientas para impulsar a estas personas que son tan capaces como los jóvenes.

Ser tutor implica mucha responsabilidad, pero si se hace un buen trabajo lleva también una gran recompensa.











Comentarios

  1. La orientación educativa forma parte fundamental en cuanto al desarrollo de una institución, permite el crecimiento interno y externo del mismo.
    Cuando se lleva a cabo una tutoría dentro de una institución permite que se tenga un una fácil adaptación y la disminución de problemáticas, tomando estrategías que permitan tomar decisiones para el beneficio de todos y así se pueda trabajar para mejorar la evolución de dichas instituciones.

    ResponderEliminar
  2. Hola compañera, tu Blog está muy bien presentado, explicas cada detalle y más sobre la orientación y sus componentes, se sabe mencionar que la orientación es la base para que los jóvenes decidan hacia a dónde quieren dirigir su carrera profesional, y la tutoría se establecen criterios comunes para que los alumnos mejoren sus hábitos como estudiantes. El tutor debe estar en contacto con los profesores que imparten las distintas materias para así conocer mejor la realidad de su grupo de alumnos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario